Ir al contenido principal

Compensación económica para ex cónyuge

Compensación económica para ex cónyuge

Fijan una compensación económica en favor de la ex cónyuge porque el divorcio empeoró su situación económica

JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Nro 92 - 06/03/2018

Fija una compensación de ochocientos mil pesos ($ 800.000.-) en favor de la ex cónyuge que durante el matrimonio se dedicó a las tareas del hogar y a la crianza y educación del hijo en común, debido a que el divorcio provocó un desequilibrio manifiesto, empeorando la condición económica de la reclamante. Afirma que la dependencia económica de las esposas frente a sus maridos es uno de los mecanismos centrales mediante los cuales se subordina a las mujeres en la sociedad y que de las pruebas de autos se deduce que la división de roles entre los cónyuges, basada en estereotipos de género, encuentra causa adecuada en el ma trimonio y provoca que tras su ruptura la posición económica de la mujer sea claramente inferior a la del hombre, y su capacitación laboral y posibilidad del acceso al empleo resulte escasa. Resalta que es allí donde la figura de la compensación económica juega un papel esencial: reequilibrar la situación dispar resultante del matrimonio y su ruptura, no en el sentido de equiparar plenamente patrimonios, que pueden ser desiguales por razones ajenas a la convivencia, sino en el de colocar al cónyuge perjudicado por la ruptura en una situación de potencial igualdad de oportunidades laborales y económicas respecto de las que habría tenido de no mediar el vínculo matrimonial.



K. M., L. E. c/ V. L., G. s/ fijación de compensación arts. 524, 525 CCCN
ver texto completo


#divorcio #compensacionEconomica #DivorcioComunAcuerdo #alimentos #regimenDeComunicacion #hijos #Convenio #homologarConvenio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deudores alimentarios en la Ciudad de Buenos Aires ( C.A.B.A)

Deudores alimentarios en la Ciudad de                    Buenos Aires ( C.A.B.A) Registro Deudores Alimentarios Su función es llevar un listado de todas aquellas personas que adeuden total o parcialmente tres cuotas alimentarias consecutivas o cinco alternadas, ya sean alimentos provisorios o definitivos fijados u homologados por sentencia firme y expedir certificados ante requerimiento simple de persona física o jurídica, pública o privada en forma gratuita. Fue creado por la Ley 269 de fecha 11/11/99 en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es el primero en nuestro país. Esta ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos se puede considerar el punto de partida para obtener una herramienta importante en la lucha contra el incumplimiento del pago de alimentos Ante la imposibilidad de obtener resultados positivos por la vía ejecutiva, se intentan las sanciones conminatori...

Implementación de la reforma laboral de la Ley Bases ( septiembre 2024)

  ★ Período de Prueba, principio general: será de 6 meses. Pero sube a 8 meses para empresas de seis a cien trabajadores y 1 año para empresas hasta cinco trabajadores. La extinción del contrato durante el período de prueba exime del pago del preaviso, la in tegración del mes de preaviso y la indemnización por antigüedad. 👉 ★ Los empleadores que regularicen a trabajadores no registrados o mal registrados tendrán los siguientes beneficios:   Extinción de la acción penal (Ley Penal Tributaria); condonación de infracciones, multas y sanciones; baja en el Registro de Sanciones L aborales (REPSAL); condonación de deudas por capital e intereses (sujeta a reglamentación, pero nunca podrá ser inferior al 70% y contemplar beneficios especiales para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). En relación a este punto, en la Justicia ya hay sentencias divergentes sobre si esta norma se aplica o no para los juicios iniciados con anterioridad a la sanción de la ley (8 de julio). 👉 ★ L...

Indemnizaciones

SI USTED FUE DESPEDIDO CON UNA CAUSA QUE LE IMPUTA LA EMPRESA Y ESA CAUSA ES FALSA, O ES UNA CAUSA QUE NO ES GRAVE O ES UNA CAUSA QUE YA FUE SANCIONADA, O DIRECTAMENTE USTED FUE DESPEDIDO SIN NINGUNA CAUSA, DEBE RECLAMAR LA INDEMNIZACION QUE LE CORRESPONDE POR UN DESPIDO INJUSTIFICADO, YA QUE CUANDO EL DESPIDO ES SIN CAUSA O CUANDO LA CAUSA UTILIZADA NO JUSTIFICA EL DESPDIO EL EMPLEADOR DEBE PAGA LA INDEMNIZACION POR EL DESPIDO. Usted debe saber que será nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido con simulación o fraude a la ley laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales, interposición de personas o de cualquier otro medio. En tal caso, la relación quedará regida por esta ley POR ESO, NO LO PIENSE MAS Y RECLAME LOS DERECHOS QUE LE CORRESPONDEN. USTED PUEDE CONTAR CONMIGO PARA RECLAMAR LA CORRECTA Y COMPLETA INDEMNIZACION POR DESPIDO. ADEMÁS PUEDE RECLAMAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACION POR : A) indemnización por despido B) indemnización po...