Ir al contenido principal

Qué necesito para iniciar una sucesión 2019


Aquí un detalle de la documentación (papeles) que puede ser necesaria para tramitar una sucesión. Actualizado 2019

Qué necesito para iniciar una sucesión:



    • En primer lugar, y como indispensable, debe contarse con la partida de defunción de la persona fallecida. En caso de no tenerla o haberla extraviado, se puede tramitar una.


    •   Debe acreditar el vínculo con el fallecido mediante documentos fehacientes:
o   Acta de matrimonio en caso de que el fallecido haya sido su cónyuge
o   Partida de nacimiento si el o los causantes( fallecido), es uno de sus padres
En caso de que no tenga cónyuge o hijos, pueden también pedirlo:
o   Si quién se presenta es el hermano: Partida de nacimiento, partida de casamiento y de defunción de sus padres, partida de nacimiento del hermano fallecido.
o   Si quién se presenta es el sobrino: partida de nacimiento, partida de casamiento de sus padres, partida de nacimiento y de defunción de su padre – hermano del causante-, partida de nacimiento del tío fallecido.
Aclaración: Las partidas de otra jurisdicción, deberán estar legalizadas. Asimismo, las partidas en idioma extranjero deberán estar traducidas.


    • Fotocopias de DNI de la persona fallecida


    • Fotocopia de DNI de todos los herederos o personas que se creen con Derechos hereditarios ( junto con sus nombres completos y dirección actual)


    • Documental sobre bienes muebles o inmuebles registrables que existieren a nombre del causante Ejemplos:


    •   Escritura de dominio de departamento, casa, terreno, o cualquier bien inmueble que vaya a formar parte de la sucesión


    •   Titulo de vehículo automotor, moto, bienes muebles registrados a nombre del fallecido.


ü  Será de utilidad también, boletas de rentas, arba, agip o el impuesto municipal de la zona de la que se trate, ya que de esta documental, se obtiene la información necesaria para determinar la tasa de justicia a abonar por los herederos para poder finalmente inscribir los bienes a su nombre


    • üEn aquellos casos donde existe testamento, por supuesto hay que adjuntarlo al proceso sucesorio.


Por último, es recomendable otorgar un poder especial sacado ante escribano para el abogado.

¿Quién puede iniciar una sucesión en Buenos Aires?

Un juicio y trámite de sucesión o Juicio sucesorio puede ser iniciado por los herederos del causante (persona fallecida). De tal modo, pueden iniciar una sucesión:
 Los Herederos legítimos, los cuales para la ley son:


  • Descendientes (los hijos)
  • Cónyuge
  • Ascendientes (Padres)


§  Parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad (Hermano, sobrinos, tios y primos)
 Si existe un heredero, este desplaza a otro de grado de prelación inferior. Los hijos del causante, desplazan a los padres. Los padres del causante desplazan a hermanos y primos.


  • Herederos testamentarios: Son los que el causante instituyo por testamento. Son válidos si no violan las porciones legítimas de herederos del causante. 


  • Acreedores del causante:Si el causante tenía deudas, un acreedor suyo puede solicitar la apertura de un juicio sucesorio para obtener el reconocimiento de créditos a fin de percibir y cobrar deudas que la persona fallecida tenía con el.


¿Dónde se inicia la sucesión? En el último domicilio del causante. ( a menos que todos los herederos estén de acuerdo en que se inicie en otro lugar)

Los gastos de inicio hasta el dictado de la Declaratoria de Herederos son:
1) Bono de Derecho Fijo del CPACF: $200.-
2) Formulario 3003/56 al Registro de Juicios Universales: $100.-
3) Publicación de Edictos en el Boletín Oficial: $460.-
4) Oficio al Registro de Instrumentos Privados del CPACF: $400 aprox.-
5) Oficio al Registro de Actos de Última Voluntad del Colegio de Escribanos CABA: $435.aprox-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deudores alimentarios en la Ciudad de Buenos Aires ( C.A.B.A)

Deudores alimentarios en la Ciudad de                    Buenos Aires ( C.A.B.A) Registro Deudores Alimentarios Su función es llevar un listado de todas aquellas personas que adeuden total o parcialmente tres cuotas alimentarias consecutivas o cinco alternadas, ya sean alimentos provisorios o definitivos fijados u homologados por sentencia firme y expedir certificados ante requerimiento simple de persona física o jurídica, pública o privada en forma gratuita. Fue creado por la Ley 269 de fecha 11/11/99 en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es el primero en nuestro país. Esta ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos se puede considerar el punto de partida para obtener una herramienta importante en la lucha contra el incumplimiento del pago de alimentos Ante la imposibilidad de obtener resultados positivos por la vía ejecutiva, se intentan las sanciones conminatori...

Abogada E. Tawil

Sitio donde podrá encontrar noticias y material que le puede interesar relacionado al derecho en la Argentina . Asesoramiento Jurídico Contacto: 15-3437-4113                            Mail : abi5twl@gmail.com Me especializo en : - Derecho laboral: Despido, indemnizaciones, trabajo no registrado, acoso laboral, discriminación en el trabajo, horas extras,  irregulares en el Recibo de sueldo y mucho más. - Servicio doméstico: conocé tus derechos y qué podés reclamar. También defiendo parte demandada. - Derecho Civil: Divorcio, alimentos, régimen de comunicación, sucesiones, Pacto de convivencia , Redacción de contratos de locación ( alquiler), acuerdos prenupciales, etc.. - Consumidor - Derecho a la salud: amparo de salud, mala praxis médica. - Siniestros: accidentes de tránsito, robo de automóvil. Contacto: 15-3437-4113 Mail : abi5twl@gmail.com Horario de atención : Lunes a Jueves de 15.00...

Implementación de la reforma laboral de la Ley Bases ( septiembre 2024)

  ★ Período de Prueba, principio general: será de 6 meses. Pero sube a 8 meses para empresas de seis a cien trabajadores y 1 año para empresas hasta cinco trabajadores. La extinción del contrato durante el período de prueba exime del pago del preaviso, la in tegración del mes de preaviso y la indemnización por antigüedad. 👉 ★ Los empleadores que regularicen a trabajadores no registrados o mal registrados tendrán los siguientes beneficios:   Extinción de la acción penal (Ley Penal Tributaria); condonación de infracciones, multas y sanciones; baja en el Registro de Sanciones L aborales (REPSAL); condonación de deudas por capital e intereses (sujeta a reglamentación, pero nunca podrá ser inferior al 70% y contemplar beneficios especiales para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). En relación a este punto, en la Justicia ya hay sentencias divergentes sobre si esta norma se aplica o no para los juicios iniciados con anterioridad a la sanción de la ley (8 de julio). 👉 ★ L...