Ir al contenido principal

¿Quieres tener tu certificado de discapacidad en Argentina? Sigue estos pasos

 

El certificado de discapacidad es un documento que reconoce y avala la condición de una persona con discapacidad en Argentina. Este certificado permite acceder a beneficios y políticas públicas específicas, así como también a descuentos y beneficios en los diferentes servicios de transporte y atención médica. En este artículo, te explicamos qué es el certificado de discapacidad, quiénes pueden obtenerlo, cuáles son sus beneficios, cómo solicitarlo, qué documentación se necesita, cómo se realiza el trámite y cuánto tiempo demora el proceso de obtención. Si estás interesado en obtener el certificado de discapacidad en Argentina, sigue leyendo y descubre los pasos que tienes que seguir para obtenerlo.
 
¿Qué es el certificado de discapacidad en Argentina?
El certificado de discapacidad es un documento que acredita la condición de persona con discapacidad, y que permite acceder a una serie de beneficios y derechos establecidos por la ley. Este documento es emitido a nivel nacional por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y es válido en todo el territorio argentino.
 
Definición y alcance del certificado de discapacidad
El certificado de discapacidad es un documento que reconoce legalmente la situación de discapacidad que enfrenta una persona, y que puede ser utilizada para solicitar una serie de servicios y beneficios. Este reconocimiento legal de la discapacidad tiene como objetivo principal fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
 
¿Quiénes pueden obtener el certificado único de discapacidad (CUD)?
Requisitos para solicitar el certificado de discapacidad
Para obtener el certificado de discapacidad, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la situación de discapacidad, así como los datos personales del solicitante. Estos documentos incluyen certificados médicos, estudios clínicos y cualquier otra información que pueda servir para determinar el grado de discapacidad.
Para más datos, completar el formulario en:
 
Tipo de discapacidad que se consideran para obtener el certificado
Se pueden obtener certificados de discapacidad para cualquier tipo de discapacidad, ya sea física, sensorial o psicológica. En general, se consideran discapacidades aquellas situaciones que limitan la actividad normal de una persona, y que requieren de apoyo o adaptaciones especiales para llevar una vida plena e independiente.
 
¿Cómo solicitar el certificado de discapacidad en Argentina?
Procedimiento para iniciar el trámite
Para solicitar el certificado de discapacidad, es necesario acudir a una Junta Evaluadora de Discapacidad, que es un organismo encargado de realizar la evaluación médica y psicológica del solicitante. El procedimiento para iniciar el trámite puede variar según la provincia, pero en general es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la discapacidad.
 
Lugar y horario de atención para realizar la solicitud
El lugar y horario de atención para realizar la solicitud del certificado de discapacidad también puede variar según la provincia. En general, se puede acudir a los Centros de Atención de la Discapacidad, las delegaciones del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, o los hospitales públicos. Es necesario verificar los requisitos específicos de cada lugar antes de acudir a realizar la solicitud.
 
¿Qué documentación se necesita para obtener el certificado de discapacidad?
Para obtener el certificado de discapacidad, necesitarás la siguiente documentación:
Documentos personales y de identidad necesarios
- DNI o Pasaporte en vigencia.
- Partida de nacimiento actualizada.
- Certificado de domicilio actualizado.
Informe médico y evaluaciones necesarias
- Certificado médico que acredite la discapacidad, emitido por un profesional matriculado.
- Evaluaciones médicas y psicológicas que respalden el diagnóstico.
Debes presentar toda la documentación en la Dirección de Discapacidad de tu municipio o en el hospital público más cercano.
 
¿Cómo se realiza el trámite para obtener el certificado de discapacidad?
Para realizar el trámite, deberás seguir los siguientes pasos:
Requisitos y pasos a seguir durante el trámite
1. Presentar la documentación requerida en la Dirección de Discapacidad de tu municipio o en el hospital público más cercano.
2. Una vez presentada la documentación, el área de discapacidad del hospital público o del municipio te realizará una evaluación y te asignará un médico especialista.
3. El médico especialista te realizará una evaluación médica y psicológica, que incluirá distintos exámenes y entrevistas.
4. Luego de esta evaluación, el médico emitirá un dictamen que acredite la discapacidad y te entregará un certificado de discapacidad.
El Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.
 
Plazos para la resolución del trámite
El plazo para la resolución del trámite varía según la provincia y el municipio, pero el mismo puede demorar entre 30 y 90 días hábiles.
 
¿Cuánto tiempo demora el proceso de obtención del certificado de discapacidad?
El proceso de obtención del certificado de discapacidad puede demorar dependiendo del lugar donde se realice el trámite. En promedio, el proceso puede demorar entre 30 y 90 días hábiles desde la presentación de la documentación.
Tiempos estimados para la resolución del trámite
- Ciudad de Buenos Aires: entre 30 y 60 días hábiles.
- Provincia de Buenos Aires: entre 60 y 90 días hábiles.
- Otras provincias: entre 45 y 90 días hábiles.
 
Derechos establecidos en la legislación vigente:
Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por conyugue con discapacidad.
Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades
 
¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito
 

A partir del 15 de marzo, los Certificados Únicos de Discapacidad se expedirán sin vencimiento.
Más información en Resolución 322/2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deudores alimentarios en la Ciudad de Buenos Aires ( C.A.B.A)

Deudores alimentarios en la Ciudad de                    Buenos Aires ( C.A.B.A) Registro Deudores Alimentarios Su función es llevar un listado de todas aquellas personas que adeuden total o parcialmente tres cuotas alimentarias consecutivas o cinco alternadas, ya sean alimentos provisorios o definitivos fijados u homologados por sentencia firme y expedir certificados ante requerimiento simple de persona física o jurídica, pública o privada en forma gratuita. Fue creado por la Ley 269 de fecha 11/11/99 en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y es el primero en nuestro país. Esta ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos se puede considerar el punto de partida para obtener una herramienta importante en la lucha contra el incumplimiento del pago de alimentos Ante la imposibilidad de obtener resultados positivos por la vía ejecutiva, se intentan las sanciones conminatori...

Implementación de la reforma laboral de la Ley Bases ( septiembre 2024)

  ★ Período de Prueba, principio general: será de 6 meses. Pero sube a 8 meses para empresas de seis a cien trabajadores y 1 año para empresas hasta cinco trabajadores. La extinción del contrato durante el período de prueba exime del pago del preaviso, la in tegración del mes de preaviso y la indemnización por antigüedad. 👉 ★ Los empleadores que regularicen a trabajadores no registrados o mal registrados tendrán los siguientes beneficios:   Extinción de la acción penal (Ley Penal Tributaria); condonación de infracciones, multas y sanciones; baja en el Registro de Sanciones L aborales (REPSAL); condonación de deudas por capital e intereses (sujeta a reglamentación, pero nunca podrá ser inferior al 70% y contemplar beneficios especiales para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). En relación a este punto, en la Justicia ya hay sentencias divergentes sobre si esta norma se aplica o no para los juicios iniciados con anterioridad a la sanción de la ley (8 de julio). 👉 ★ L...

Abogada E. Tawil

Sitio donde podrá encontrar noticias y material que le puede interesar relacionado al derecho en la Argentina . Asesoramiento Jurídico Contacto: 15-3437-4113                            Mail : abi5twl@gmail.com Me especializo en : - Derecho laboral: Despido, indemnizaciones, trabajo no registrado, acoso laboral, discriminación en el trabajo, horas extras,  irregulares en el Recibo de sueldo y mucho más. - Servicio doméstico: conocé tus derechos y qué podés reclamar. También defiendo parte demandada. - Derecho Civil: Divorcio, alimentos, régimen de comunicación, sucesiones, Pacto de convivencia , Redacción de contratos de locación ( alquiler), acuerdos prenupciales, etc.. - Consumidor - Derecho a la salud: amparo de salud, mala praxis médica. - Siniestros: accidentes de tránsito, robo de automóvil. Contacto: 15-3437-4113 Mail : abi5twl@gmail.com Horario de atención : Lunes a Jueves de 15.00...